Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ángeles Villón, Luis Rosas', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La borra de café tiene un alto potencial de aplicación en la descontaminación de aguas para consumo humano en zonas rurales. Este alto potencial se fundamenta, entre otras razones, por su capacidad de adsorción, estabilidad en el tiempo y bajo costo para su obtención. Se utilizó café verde de la especie Coffea arabica proveniente de Quillabamba/Cusco y Villa Rica/Pasco. Cada uno fue tostado en grado oscuro y claro, y sometidos a dos grados de molienda: medio (0,707 < d (mm) < 1,68) y fino (0,420 < d (mm) < 0,707). Se preparó café americano con el café molido medio y café expreso con el molido fino. Se ha determinado que el pH óptimo para la adsorción de Cd(II) y Pb(II) en soluciones acuosas separadas de concentración máxima 10 ppm es 6,5 y 4,0 respectivamente, y el tiempo óptimo de residencia para alcanzar el equilibrio es 10 y 2 horas respectivamente. La adsorción del C...
2
tesis de maestría
La borra de café tiene un alto potencial de aplicación en la descontaminación de aguas para consumo humano en zonas rurales. Este alto potencial se fundamenta, entre otras razones, por su capacidad de adsorción, estabilidad en el tiempo y bajo costo para su obtención. Se utilizó café verde de la especie Coffea arabica proveniente de Quillabamba/Cusco y Villa Rica/Pasco. Cada uno fue tostado en grado oscuro y claro, y sometidos a dos grados de molienda: medio (0,707 < d (mm) < 1,68) y fino (0,420 < d (mm) < 0,707). Se preparó café americano con el café molido medio y café expreso con el molido fino. Se ha determinado que el pH óptimo para la adsorción de Cd(II) y Pb(II) en soluciones acuosas separadas de concentración máxima 10 ppm es 6,5 y 4,0 respectivamente, y el tiempo óptimo de residencia para alcanzar el equilibrio es 10 y 2 horas respectivamente. La adsorción del C...
3
informe técnico
En la presente investigación se plantea el resumir y ordenar las investigaciones respecto a los a los adsorbentes sólidos de origen natural para metales pesados en solución acuosa, a través de la clasificación de los mismos por su origen natural, el presentar los parámetros más utilizados en la caracterización de (los adsorbentes, así como en los procesos de adsorción e identificar los adsorbentes de origen natural con capacidad de ser reutilizados. Es así que se ha efectuado esta clasificación por los materiales de origen para la preparación del adsorbente como de orden animal, vegetal y mineral, aunque pueda generar alguna controversia el clasificar como mineral al carbón activado cuya fuente primigenia está en la materia orgánica. Entre los parámetros más importantes para la caracterización de los adsorbentes se considera de vital importancia el establecer la morfol...