Aplicativo para adquirir y brindar un servicio de transporte mediante mototaxis Motodrive
Descripción del Articulo
El presente proyecto se desarrolló a partir del modelo de negocio low-cost InDrive, desde dicho formato, MotoDrive se constituye como un formato sustituto de aplicativo de taxis, siendo este último un aplicativo para mototaxis. En primer lugar, en el Capítulo I se abordaron aspectos como la selecció...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Negocios Prototipo Medios de transporte Taxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto se desarrolló a partir del modelo de negocio low-cost InDrive, desde dicho formato, MotoDrive se constituye como un formato sustituto de aplicativo de taxis, siendo este último un aplicativo para mototaxis. En primer lugar, en el Capítulo I se abordaron aspectos como la selección del problema, los criterios para validar el problema a trabajar y la descripción del cliente, estableciendo un panorama para el desarrollo del producto o servicio. Por otro lado, en el Capítulo II se desarrolló la metodología design thinking y la definición de características del producto o servicio innovador valorado, aterrizando la idea conceptualizada en el capítulo anterior. En ese mismo sentido, en el Capítulo III se definió la propuesta de valor de MotoDrive, de la mano del Business Model Canvas y la descripción del producto o servicio en el proceso de prototipo, definiendo el perfil competitivo a manejar. Además, en el Capítulo IV se aplicó la metodología Lean Startup, aterrizando los resultados del capítulo anterior previo al lanzamiento al mercado y el perfil competitivo a manejar, describiendo finalmente el modelo de negocio validado para la industria. Finalmente, el Capítulo V abordó cuestiones tales como la estimación del tamaño de mercado, demanda proyectada y nivel de ingresos estimados, identificando la necesidad de inversión y financiamiento, presupuestando costos, además de su clasificación respectiva mediante el desarrollo del punto de equilibrio, el flujo de caja y el cálculo de indicadores financieros como el VAN y el TIR; obteniendo finalmente conclusiones y recomendaciones al momento de lanzar el producto al mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).