Proyecto de mejora en la gestión logística de la empresa gráfica Biblos S.A.

Descripción del Articulo

En la actualidad la empresa Gráfica Biblos S.A., atraviesa una seria de problemas logísticos esto debido a que la empresa ha ido creciendo, pero tratando de mantener un mínimo de personal y poca inversión en la mejora de sus herramientas, infraestructuras y tecnología de la información en sus proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Rupaylla, Aldo, Vásquez Reyes, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas
Personal
Herramientas
Infraestructura de comunicaciones
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la empresa Gráfica Biblos S.A., atraviesa una seria de problemas logísticos esto debido a que la empresa ha ido creciendo, pero tratando de mantener un mínimo de personal y poca inversión en la mejora de sus herramientas, infraestructuras y tecnología de la información en sus procesos logísticos. Uno de los principales objetivos es mejorar el flujo de las actividades logísticas y que estas sean capaces de indicarnos si ello se está cumpliendo, para ello debemos contar con procesos definidos, indicadores y herramientas adecuadas que vayan al ritmo que tiene la empresa Gráfica Biblos, para ello debemos realizar lo siguiente: Medir y analizar cómo se encuentra actualmente el sistema logístico de la empresa. Implementar procedimientos de mejora en función de lo analizado. Proponer e informar a la empresa sobre las nuevas técnicas y tecnologías actuales para la mejora de los procesos logísticos. La nueva propuesta busca optimizar los procesos logísticos, mantener un orden tanto en la recepción, despacho y entrega del producto final. En primera instancia se propone una implementación al sistema de codificación de sus productos tanto los que son almacenados como los productos finales, el cual tiene una inversión de S/. 12480.00 Nuevos Soles para la adquisición de equipos, activación de software y capacitación del personal. A la par de la implementación del código de barras se debe comenzar con la homologación de proveedores, todo ello será complementado con el ordenamiento de los productos, su identificación y clasificación tanto por demanda como por consumo, así como la implementación de indicadores específicos, estas observaciones y mejoras se integrarían al sistema ERP al tener todos los productos correctamente codificados lo que le permitirá a la empresa mejorar su cadena de aprovisionamiento dentro de la cadena logística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).