Proyecto de innovación empresarial A. D. N. asesoría digital para negocios
Descripción del Articulo
En la actualidad, las micro y pequeñas empresas ubicadas en Chiclayo, especialmente aquellas dirigidas por emprendedores de entre 30 y 60 años de nivel socioeconómico C y D, enfrentan una gran barrera significativa para su crecimiento: la falta de capacidad tecnológica. Estas empresas, en su mayoría...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Innovaciones Prototipos Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, las micro y pequeñas empresas ubicadas en Chiclayo, especialmente aquellas dirigidas por emprendedores de entre 30 y 60 años de nivel socioeconómico C y D, enfrentan una gran barrera significativa para su crecimiento: la falta de capacidad tecnológica. Estas empresas, en su mayoría familiares, hoy en día siguen dependiendo de métodos tradicionales en la gestión de sus operaciones, lo cual limita su competitividad en el mercado actual. Frente a esta problemática, se ha diseñado una solución innovadora: una página web con servicios personalizados de asesoría digital; esta plataforma tiene como objetivo guiar a los emprendedores en su proceso de digitalización, brindando herramientas clave como marketing digital, registro de ventas, y emisión de boletas y facturas electrónicas. Todo esto se presenta en una interfaz intuitiva y fácil de usar, pensada para usuarios con distintos niveles de experiencia tecnológica. Durante la fase de implementación, se identificaron los factores clave para el éxito del proyecto. En primer lugar, la usabilidad ha sido fundamental: una estructura clara y navegación sencilla ha permitido que los usuarios puedan interactuar sin dificultad. Sin embargo, también se han reconocido ciertas limitaciones técnicas, como el acceso limitado a internet de calidad o la carencia de dispositivos adecuados por parte de algunos clientes. Por ello, se contempla la incorporación futura de contenidos más adaptados a diversos niveles de habilidad digital. El modelo de negocio es rentable; puesto que se han analizado cuidadosamente los costos fijos y variables, y se ha determinado que el punto de equilibrio se alcanza con la venta de cinco servicios de asesoría al mes; lo cual demuestra que el proyecto es sostenible en el tiempo y tiene el potencial de generar impacto real en la rentabilidad y crecimiento de los pequeños negocios en Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).