Plan de innovación empresarial dark kitchen Cañihua a base de desayunos con plataforma digital en la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El proyecto "Dark Kitchen Cañihua" promoverá una alimentación saludable a través de una plataforma digital innovadora. Está estructurado en cinco capítulos; Capítulo I Identificación del Problema u Oportunidad se aborda la problemática de la falta de tiempo para preparar desayunos saludabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Nuñez, Juan Francisco, Baltazar Munive, Jalixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Preparación de alimentos
Alimentos ricos en proteínas
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto "Dark Kitchen Cañihua" promoverá una alimentación saludable a través de una plataforma digital innovadora. Está estructurado en cinco capítulos; Capítulo I Identificación del Problema u Oportunidad se aborda la problemática de la falta de tiempo para preparar desayunos saludables. A través de herramientas Macrofiltro y Microfiltro, se identifica el problema principal. Capítulo II Diseño del Producto o Servicio Innovador se utiliza la metodología Design Thinking, se desarrolló un servicio centrado en el usuario. Se identifica las necesidades clave del cliente mediante herramientas como mapas de empatía y encuestas. Las soluciones incluyen una aplicación móvil intuitiva y rápida, opciones de desayunos variados y saludables, y un servicio de entrega eficiente. Capítulo III Elaboración del Modelo de Negocio define la propuesta de valor basada en desayunos saludables con entrega eficiente mediante una aplicación digital. El modelo Canvas resalta el mercado de personas ocupadas que buscan comodidad y rapidez. Los canales incluyen redes sociales y una aplicación móvil. Las actividades clave incluyen la selección de ingredientes frescos, creación de recetas, y contenido audiovisual. Las fuentes de ingreso abarcan la venta de desayunos, suscripciones mensuales y delivery no programado. Capítulo IV Validación del Modelo de Negocio usa metodología Lean Startup permite validar el modelo de negocio minimizando riesgos. Las hipótesis se centraron en la necesidad de desayunos saludables entregados rápidamente. Se definieron indicadores clave como ventas mensuales, atención al cliente y rentabilidad. Capítulo V Análisis de la Rentabilidad estima el tamaño del mercado y la demanda proyectada, revelando un crecimiento anual positivo en ventas. La inversión inicial, es de S/ 119,096.85, se identifica los costos fijos y variables. Los flujos de caja proyectados y el análisis económico-financiero demostraron la viabilidad del negocio, con indicadores como el VANE de 1.21 y la TIR 76.75% que respaldan la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).