Proyecto de innovación para la implementación de un spa para niñas y adolescentes en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de negocio innovador, es así que se buscará recoger toda información necesaria para implementar un Spa para niñas y adolescentes en la ciudad de Piura, el cual llevará el nombre de “MASAMI”. Esta iniciativa nació a partir del alto creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Bobbio, Mayra Alexandra, Vargas Cueva, Claudia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones
Higiene
Adolescentes
Servicios personales
Productos de tocador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de negocio innovador, es así que se buscará recoger toda información necesaria para implementar un Spa para niñas y adolescentes en la ciudad de Piura, el cual llevará el nombre de “MASAMI”. Esta iniciativa nació a partir del alto crecimiento que ha venido experimentando el negocio de la belleza a nivel nacional, se ha convertido en un sector muy rentable, ya que se expande a un ritmo del 15% anual. Este crecimiento de los salones de belleza y spa, han generado que se cree una cultura de higiene en las manos, los pies, el cabello y la demanda por el cuidado del aspecto físico y mental, tanto en mujeres, como niñas y adolescentes quieren ser parte y disfrutar de las diferentes innovaciones de colores, sensaciones y creatividad que se ofrece. Las grandes expectativas que se tienen para el futuro para este sector debido, al poco explotado mercado para niños en la ciudad. La investigación realizada para validar el problema fue cualitativa y como instrumento se usó la entrevista a especialistas, así mismo la investigación realizada para determinar el grado de aceptación del proyecto se realizó por medio del método cuantitativo, donde se realizaron cien encuestas al público objetivo de la ciudad de Piura, además se utilizó programas como Excel para el análisis de los datos recogidos. La estructura de este proyecto de Innovación consta de cinco capítulos. El primer capítulo habla sobre la identificación del problema u oportunidad, aquí seleccionaba el problema a resolver, se validaba el problema y se realizaba una breve descripción del cliente. El segundo capítulo, contiene todo lo relacionado al diseño del producto o en este caso específico al servicio ofrecido por el SPA para niñas y adolescentes y la aplicación de la Metodología Design Thinking. En el tercer capítulo se encuentran todos los puntos necesarios para la elaboración del modelo de Negocio; se define la propuesta de valor, la descripción del prototipo de lanzamiento, entre otros puntos. El cuarto capítulo habla acerca de la validación del Modelo de Negocio, explica cómo se aplica la metodología Lean Startup y se describe el modelo del negocio ya validado. Los resultados del análisis del VAN y la TIR nos mostraron que el negocio es rentable ya que el VAN obtuvo un resultado de S/133,353.50 y la TIR fue de 68%, con un Período de recuperación de 3 años, lo que la convierte en una buena posibilidad de inversión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).