Plan de negocio para la exportación de cacao a Países Bajos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios consiste en la exportación de Cacao Orgánico al mercado del país Países Bajos. La empresa busca ofrecer un producto de calidad, orgánico e innovador para el consumo humano, con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestro nicho de mercado que es Ámsterdam, El pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Exportaciones Productos naturales Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocios consiste en la exportación de Cacao Orgánico al mercado del país Países Bajos. La empresa busca ofrecer un producto de calidad, orgánico e innovador para el consumo humano, con la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestro nicho de mercado que es Ámsterdam, El producto va dirigido a consumidores que gusten de un de productos derivados del cacao, como chocolate, confitería, entre otros. El primer capítulo, plantea la formulación de la idea del negocio y la presentación del modelo CANVAS en los cuales se va sustentar la investigación. Se definió mediante una el país de destino, asimismo se desarrolló un análisis FODA y se presenta la visión, misión, valores y objetivos de la empresa. El segundo capítulo, presenta un estudio de análisis del producto y el mercado objetivo. En el análisis del producto se define las principales características para exportar. El análisis de estudio de mercado se presenta las principales variables del macro-entorno del país a exportar. Asimismo, se estudió el perfil de los consumidores, competidores y proveedores para determinar el tamaño del mercado. En tercer capítulo, se establece las estrategias de marketing a usar para lograr penetrar en el mercado, mostrando las virtudes y cualidades de nuestro proyecto de inversión, así como las políticas y estrategias de precio, impulsado por una permanente publicidad. En el cuarto capítulo, dentro del plan de operaciones de exportación se determinará la logística de entrada y salida del producto, así como el proceso de producción. Se establecerán las modalidades de pago y la manera en que se realizará la distribución física internacional de la carga (DFI). Además de ello, se definió las condiciones de venta bajo un contrato de compraventa internacional y se realizara un servicio de post venta al cliente. El quinto capítulo, se muestra cómo va estar establecida nuestra organización internamente, así como el equipo de trabajo y el personal necesario para poner en marcha nuestro proyecto, también se determinará el costo que se incurre en la contratación del personal a través de la estructura salarial y las principales funciones que se requiere para ocupar los puestos de trabajo. Por último, el sexto capítulo, se determina los costos y gastos de exportación y se establece la evaluación financiera del negocio a través de las herramientas de evaluación y el tiempo esperado para recuperar la inversión inicial, así como identificar diversos escenarios de la economía para afrontar problemas financieros a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).