Los factores psicosociales y el burnout del profesional de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital de Lima durante la pandemia - 2022
Descripción del Articulo
Los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima durante la pandemia-2022, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Burnout Enfermería Pandemia Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima durante la pandemia-2022, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima durante la pandemia-2022. Corresponderá emplear el método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo. Este estudio es una investigación no experimental cuantitativa transversal correlacional. La población corresponderá a 75 profesionales que laboran en Centro quirúrgico, a quienes se les aplicará dos instrumentos validados: El Inventario de Agotamiento de Maslach (MBI) de Maslach y Jackson, y el cuestionario de factores psicosociales. La información obtenida será procesada mediante el uso del software Microsoft Excel 2013. Una vez efectuado dicho proceso, la data obtenida será procesada para su análisis haciendo uso del Software de Análisis Estadístico Version 25. Se analizarán los datos usando el coeficiente de correlación de Spearman. Las conclusiones contribuirán en la mejora de la gestión de recursos humanos de la institución de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).