Infraestructura natural en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno El Niño” como prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la recuperación de ecosistemas con Infraestructura Natural (IN) en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno el Niño”, para la mejora en la prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037. El Diseño contempla un método hipotétic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación de ecosistemas Infraestructura natural Gestión de riesgos Reducción del riesgo de desastres Eventos climatológicos extremos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la recuperación de ecosistemas con Infraestructura Natural (IN) en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno el Niño”, para la mejora en la prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037. El Diseño contempla un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipología aplicada, y nivel correlacional causal prospectivo. La muestra fueron 168 conjuntos de datos recogidas para 8 cuencas con proyectos de IN viables, de las 17 priorizadas por la Reconstrucción Con Cambios. Se concluye que existe un efecto de la recuperación de ecosistemas con IN en las cabeceras de cuencas afectadas por el “Fenómeno el Niño” para la mejora en la prevención de riesgos naturales, Perú 2023 - 2037, demostrada a través de una prueba de U Mann de Whitney (sig. = 0.030); lo que indica claramente que la IN contribuye en la reducción de riesgos de desastres desde la zona de origen de los peligros a inundaciones y movimientos en masa y, a su vez, refuerza la eficacia y prolonga la vida útil de las Defensas Ribereñas y Presas de Laminación; así como en la mejora del desarrollo local de la población, que habitan en las cabeceras de cuencas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).