Hábitos de higiene oral y recesión gingival en pacientes atendidos en clínicas odontológicas privadas de la ciudad de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La muestra estuvo constituida por 384 individuos entre 18 y 59 años residentes de la ciudad de Arequipa. Para la recolección de dato se utilizó la técnica de encuesta y observación, por lo tanto, para evaluar los hábitos de higiene oral se empleó un cuestionario con 14 ítems y para la evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Palomino, Jazmín Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de higiene oral
Recesión gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La muestra estuvo constituida por 384 individuos entre 18 y 59 años residentes de la ciudad de Arequipa. Para la recolección de dato se utilizó la técnica de encuesta y observación, por lo tanto, para evaluar los hábitos de higiene oral se empleó un cuestionario con 14 ítems y para la evaluación de recesión gingival se empleó una ficha de observación donde se registraron las mediciones en relación a la clasificación de recesión gingival propuesta por Cairo, ambos instrumentos de medición fueron validados y aprobados por un comité de expertos. Los resultados muestran que 77.60% de los pacientes atendidos refiere una regular frecuencia de uso de los elementos físicos, el 95.05% una regular frecuencia de uso de los elementos químicos y el 60.16% cuya dieta màs frecuente es regularmente cariogénica, mientras que, sólo el 81.25% no presenta recesión gingival. Se concluyó que, no existe una relación estadísticamente significativa entre los hábitos de higiene oral y la recesión gingival pues el estadístico de correlación de Spearman mostró una significancia de 0.221.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).