Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral en las Enfermeras que Laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora Lima – Perú 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El desempeño laboral en enfermería actualmente se considera como aquel indicador de gestión sanitaria que favorece la garantía de una atención de calidad, sin embargo el síndrome de Burnout es uno de los factores que puede afectar este indicador y originar enfermeras agotadas emocional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas López, Angela Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño
Enfermera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El desempeño laboral en enfermería actualmente se considera como aquel indicador de gestión sanitaria que favorece la garantía de una atención de calidad, sin embargo el síndrome de Burnout es uno de los factores que puede afectar este indicador y originar enfermeras agotadas emocionalmente, despersonalizadas y poco realizadas. Objetivo: Establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional. Materiales y métodos: Estudio aplicado, cuantitativo, diseño observacional o no experimental, correlacional y transversal, donde se contará con una población de 60 enfermeras. Se aplicará dos instrumentos con criterios de validez y confiabilidad aceptables. El instrumento que medirá el síndrome de Burnout cuenta con 22 ítems y comprende 3 dimensiones: falta de realización personal, agotamiento emocional y despersonalización, y el cuestionario que evaluará el desempeño laboral cuenta con 28 ítems y comprende 4 dimensiones: formación y desarrollo personal, responsabilidad, liderazgo y trabajo en equipo y motivación. En relación al análisis de información, para el análisis descriptivo se propondrán gráficos y tablas de ambas variables, mientras que para el análisis inferencial se utilizará el coeficiente Rho de Spearman para determinar la relación de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).