Posicionamiento neonatal y desarrollo motor, en niños prematuros de la UCIN, en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Mediante el posicionamiento neonatal en los recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatales), se busca mejorar el desarrollo motor. La prematurez está relacionada con un deficiente desarrollo neurológico a diferencia de un niño nacido a término; teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huacre, Vanessa Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien Nacido Prematuro
Desempeño Psicomotor
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Infant, Premature
Psychomotor Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Mediante el posicionamiento neonatal en los recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatales), se busca mejorar el desarrollo motor. La prematurez está relacionada con un deficiente desarrollo neurológico a diferencia de un niño nacido a término; teniendo secuelas como transtornos sensoriomotrices, parálisis cerebral, transtornos de coordinación del desarrollo y disfunciones motores menores; Por ello requieren de una intervención oportuna, interdisciplinaria y especializada que busque medidas neuroprotectivas de este nuevo ser con un sistema nervioso inmaduro, ya que estos niños pasan periodos bastante largos en UCIN y están expuestos a diferentes estímulos de su entorno, que generan una sobrecarga sensorial dañina, que pueden alterar su neurodesarrollo. Una de las causas importantes del estrés, que además modifica el desarrollo del tono muscular y conlleva a ciertas deformidades musculoesqueléticas es la falta de contención y el posicionamiento correcto, ya que los prematuros no desarrollan la flexión fisiológica, por lo que es relevante proveerlos con una posición que favorezca el desarrollo del tono, tanto de la musculatura flexora como extensora, logrando así brindar un ambiente de confort y regulación, además de los constantes cambios de posición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).