INFLUENCIA QUE TIENE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LITERATURA INFANTIL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA IE PUERTO BOGOTÁ - CUNDINAMARCA, AÑO 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se Aplicaron estrategias didácticas relacionadas con la literatura infantil para mejora la comprensión lectora de estudiantes del grado tercero, abordando esta propuesta metodológica como una actividad motivadora que ayude a desarrollar no solo la comprensión lectora en la lit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza Competencias lectoras literatura infantil Estrategias didácticas y pedagógicas. Actividades pedagógicas, Aprendizaje |
Sumario: | En el presente trabajo se Aplicaron estrategias didácticas relacionadas con la literatura infantil para mejora la comprensión lectora de estudiantes del grado tercero, abordando esta propuesta metodológica como una actividad motivadora que ayude a desarrollar no solo la comprensión lectora en la literatura infantil sino su uso en diferentes contextos. De esta manera se busca que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo a través del desarrollo de competencias básicas que le permitan despertar su interés en el área no solo en este nivel sino a lo largo de su vida escolar y profesional. Esta investigación se llevó a través del diseño y aplicación de estrategias didácticas para fortalecer los procesos lectores en los estudiantes de tercero de primaria de la Institución Educativa de Puerto Bogotá. A los cuales se aplicó dos encuestas basadas en las herramientas pedagógicas según los parámetros de las pruebas saber con el fin de evaluar estas actividades como estrategia para el desarrollo de las competencias de comprensión lectora. Previamente, se había realizado un diagnóstico institucional del estado lector de los estudiantes mediante un instrumento de caracterización ofertado por el Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional. Los resultados obtenidos indicaron que un alto porcentaje de los estudiantes del grado tercero presentaba bajos niveles en velocidad, fluidez y comprensión lectora. Ante este panorama, se dio a la tarea de diseñar y aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que mejoraran las condiciones de estos niños y niñas; efecto que se logró en el tiempo que se implementaron en el aula durante el proceso de comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).