Factores personales de la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del servicio de oncología de un hospital de Ica- 2020

Descripción del Articulo

La bioseguridad es un equipo de estrategias utilizadas para proteger al profesional de la salud, a los usuarios y el medio que nos rodea; con el objetivo que no sean perjudicados con las actividades que realizan según funciones y lo afectarían con una infección o enfermedad generada por microorganis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacha Cahuana, Mónica Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Bioseguridad
Profesionales de enfermería.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La bioseguridad es un equipo de estrategias utilizadas para proteger al profesional de la salud, a los usuarios y el medio que nos rodea; con el objetivo que no sean perjudicados con las actividades que realizan según funciones y lo afectarían con una infección o enfermedad generada por microorganismos, de tal forma que deben ser protegidos. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Oncología. Metodología. Se realizará un estudio prospectivo, descriptivo, transversal en el profesional de enfermería del Servicio de Oncología de un hospital de Ica. Estudio de tipo cuantitativo, no experimental. La población serán todos los profesionales de enfermería del Servicio de Oncología. La muestra estará conformada por 30 enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).