Estrategias de afrontamiento y el estrés en enfermeros del servicio de emergencia de un Hospital de Lima 2023
Descripción del Articulo
Estudio cuantitativo, tipo aplicada, método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional y transversal, donde se considerará a una población de 80 profesionales de enfermería para medir las dos variables se eligió como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios, para med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Estrés Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Estudio cuantitativo, tipo aplicada, método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional y transversal, donde se considerará a una población de 80 profesionales de enfermería para medir las dos variables se eligió como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios, para medir la variable afrontamiento del estrés laboral se utilizara el cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) y para medir el estrés se usara la escala de estrés laboral esta fue creada por Gray-Toft y Anderson en 1981 y ha sido adaptado al contexto peruano por Julia Elvira Cazal Dueñas en el 2017. Los instrumentos fueron sometidos al juicio de expertos para corroborar la pertinencia y coherencia con las variables de estudio, asimismo la confiabilidad fue dada a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, los datos se procesarán en una matriz de Excel para luego ser analizados con la estadística descriptiva e inferencial aplicándose la prueba de hipótesis de Rho de Spearman; asimismo se cumplirán los principios éticos durante todo el proceso de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).