Implementación de procedimientos de control interno para optimizar la gestión de inventarios en la empresa Coflex Perú SAC, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Implementación de procedimientos de control interno para optimizar la gestión de inventarios en la empresa Coflex Perú SAC, 2019”, el principal objetivo fue proponer procedimientos de control interno para optimizar la gestión de inventarios de la empresa Coflex Perú c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Procedimientos de control interno Toma de decisiones Información confiable Salvaguarda de activos |
Sumario: | El presente estudio denominado “Implementación de procedimientos de control interno para optimizar la gestión de inventarios en la empresa Coflex Perú SAC, 2019”, el principal objetivo fue proponer procedimientos de control interno para optimizar la gestión de inventarios de la empresa Coflex Perú con la finalidad de poder salvaguardar de manera correcta los activos realizables de la compañía. El estudio realizado fue de sintagma holístico, de tipo proyectivo y con enfoque mixto. Para poder llevar a cabo la investigación, como parte del aspecto cualitativo se entrevistó al gerente general, jefe de almacén y asistente de almacén, haciendo un total de 3 colaboradores entrevistados, por otro lado, como parte del aspecto cuantitativo se encuestaron a 30 colaboradores de la empresa; las preguntas realizadas están relacionadas de manera directa con la categoría y sub categorías determinadas para la investigación. Para concluir, luego de la aplicación de la encuesta y obtener información por parte de la entrevista, se realizó el procesamiento y análisis de datos procediendo a la triangulación cuantitativa y cualitativa respectivamente, esto con la finalidad de poder diagnosticar los puntos más significativos identificando así el principal problema de la compañía y proponiendo como solución la implementación de procedimientos de control interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).