Interferencia por hemólisis en la medición de constituyentes bioquímicos en dos tipos de analizadores. Química seca versus química líquida - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La hemólisis en las muestras para diagnóstico es una de las principales causas de la aparición de errores clínicamente significativos en la medición de magnitudes bioquímicas. Objetivo: Determinar el efecto de la interferencia por hemólisis en la medición de constituyentes bioquímicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oncebay Segura, Jackeline Zully
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sesgo
Errores diagnósticos
Hemólisis
Pruebas de química clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La hemólisis en las muestras para diagnóstico es una de las principales causas de la aparición de errores clínicamente significativos en la medición de magnitudes bioquímicas. Objetivo: Determinar el efecto de la interferencia por hemólisis en la medición de constituyentes bioquímicos en los analizadores de química seca (Vitros 7600®) y de química liquida (Atellica® Solution). Métodos: Estudio pre-experimental con pre y posprueba. Se añadieron cantidades crecientes de hemoglobina a siete alícuotas de una mezcla de sueros y se determinó por triplicado la influencia del interferente en 22 constituyentes. Se calculó el porcentaje relativo de desviación de la concentración del constituyente por influencia de la hemólisis con respecto a una muestra sin interferente. Se establecieron límites de tolerancia para la interferencia utilizando el criterio del error sistemático deseable. Resultados: Se detecto interferencia significativa en 16 constituyentes de 22 para el analizador de química líquida, mientras que 17 constituyentes resultaron afectados por la hemólisis en el analizador de química de acuerdo al criterio de límite tolerable utilizado. Los constituyentes que presentaron los mayores sesgos para el analizador de química líquida fueron: LDH (+302,60%), AST (+102%), potasio (+44,82%) y CK (+27,66%), mientras que para la plataforma de química seca los constituyentes, LDH (+223,28%), AST (+109,43%), bilirrubina total (+61,02%) y potasio (+44,44%). Conclusiones: Los resultados discordantes según la metodología y el analizador utilizado, pone de manifiesto la necesidad de armonizar los procesos e instaurar límites idénticos de interferencia tolerables entre los laboratorios y proveedores de insumos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).