Efecto de un programa de propiocepción en el equilibrio de los adultos mayores de un hospital de Santiago de Chuco, 2025

Descripción del Articulo

Las caídas en adultos mayores son un problema creciente de salud pública, afectando hasta al 42% de los mayores de 70 años, con consecuencias físicas, psicológicas y sociales. El envejecimiento conlleva cambios físicos que afectan el equilibrio y aumentan el riesgo de caídas en adultos mayores. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermenegildo Pinedo, Xiomara Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anciano
Equilibrio Postural
Propiocepción
Aged
Postural Balance
Proprioception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Las caídas en adultos mayores son un problema creciente de salud pública, afectando hasta al 42% de los mayores de 70 años, con consecuencias físicas, psicológicas y sociales. El envejecimiento conlleva cambios físicos que afectan el equilibrio y aumentan el riesgo de caídas en adultos mayores. El equilibrio, tanto estático como dinámico, depende de la interacción entre el sistema sensorial, la fuerza muscular y la propiocepción. La propiocepción, o sentido de posición corporal, permite al cuerpo mantener la estabilidad sin depender de la vista, gracias a receptores en músculos y articulaciones. Con la edad, esta capacidad se deteriora, afectando la movilidad y la calidad de vida. Un programa de propiocepción es crucial para mejorar el equilibrio, prevenir caídas y mantener la funcionalidad e independencia en adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).