Sistema experto para mejorar el proceso de diagnóstico de enfermedades respiratorias en una empresa de servicios de salud, Lima 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo precisar en qué medida el sistema experto mejora el proceso de diagnóstico de enfermedades respiratorias. Se utilizó el método de investigación cuantitativa, aplicada, de diseño experimental de tipo pre-experimental. La muestra representativa fue de 29 historias clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cañarí, Diana Cecilia, García Obispo, Angel Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Sistema experto
Enfermedad
Patología
Diagnóstico de enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo precisar en qué medida el sistema experto mejora el proceso de diagnóstico de enfermedades respiratorias. Se utilizó el método de investigación cuantitativa, aplicada, de diseño experimental de tipo pre-experimental. La muestra representativa fue de 29 historias clínicas de pacientes con enfermedades respiratorias. Los instrumentos usados para recolectar los datos fueron las fichas de observación para el indicador porcentaje de diagnósticos correctos y tiempo promedio de atención en el consultorio. Además, se usó estadística descriptiva que dio como resultados que las medias del indicador 1 fue 90% en el pre-test y 97% en el post-test. También se obtuvo que las medias del indicador 2 fue 1433.72 segundos en la pre-prueba y 753.90 segundos en la post-prueba. La muestra al ser inferior a 50 se aplicó la prueba Shapiro-Wilk en la estadística inferencial. En ambos indicadores los resultados mostraron un valor Sig. > 0.05, indicando una distribución paramétrica. Luego se empleó la prueba T-Student, obteniendo en el primer indicador t = -1000 y en el segundo indicador t = 16.66. Por último, se concluye que se obtuvo un incremento del 7% en el primer indicador y una reducción de 679.83 segundos en el segundo indicador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).