Nivel de conocimientos sobre esterilización en autoclave en el personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital de Juliaca, 2021
Descripción del Articulo
Definición de la variable: Es la información que el personal de enfermería tiene en su mente sobre la esterilización en autoclave, vinculada con conceptos, procedimientos, que pueden ser útiles o no. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre esterilización en autoclave en el personal de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Esterilización por autoclave Personal de enfermería Central de esterilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Definición de la variable: Es la información que el personal de enfermería tiene en su mente sobre la esterilización en autoclave, vinculada con conceptos, procedimientos, que pueden ser útiles o no. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre esterilización en autoclave en el personal de enfermería de la central de esterilización de un Hospital de Juliaca, 2021. Metodología: Estudio cuantitativo, aplicada, observacional, descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 29 personales de salud que trabaja en la central de esterilización de un Hospital de Juliaca. La técnica será la encuesta y el instrumento un cuestionario que consta de 30 preguntas en 4 dimensiones, validado por la investigadora Villanueva Soplín Marylú, con una confiabilidad de 0.83 a través del método Splith-Halves. Plan de procesamiento y análisis de datos: Los datos recolectados primero serán vaciados en el programa Microsoft Excel versión 2013, luego serán enviados al paquete estadístico SPSS versión 25.0 para ser procesados. Los resultados serán presentados en tablas para su respectivo análisis e interpretación para su posterior evaluación de la variable de estudio. Aspectos éticos: La investigación será sometida a los principios bioéticos y será enviado al comité de ética de la universidad para su evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).