Exportación Completada — 

Estudio de las características psicopatogénicas y criminalísticas de los asesinos en serie más relevantes de la historia para identificación de autoría. 2021

Descripción del Articulo

Este estudio de tiene como objetivo describir las características Psicopatogénesis y criminalísticas de los asesinos en serie más relevantes de la historia para la identificación de autoría. 2022. La metodología empleada en esta investigación fue: método descriptivo, con un enfoque cuantitativo, sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Guevara, Ronal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicopatogénicas
Criminalísticas
Asesinos en serie
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:Este estudio de tiene como objetivo describir las características Psicopatogénesis y criminalísticas de los asesinos en serie más relevantes de la historia para la identificación de autoría. 2022. La metodología empleada en esta investigación fue: método descriptivo, con un enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, la muestra fue de 61 sujetos (indirectos) a quienes se les aplicó un instrumento, siendo esta una ficha de recolección de datos en escala de, siendo la técnica análisis documental. Para procesar los resultados obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS, de lo cual se obtuvo que en la dimensión psicológica existe una alta afectación en los asesinos seriales 40%, en los asesinos frenticos una afectación media 52.6 % y en los asesinos en masa afectación baja y media con 50%. Del mismo modo en la dimensión social los asesinos frenéticos presentan afectación de 63.2 %, los asesinos seriales evidencia afectación medio en un 62.5 % y los asesinos en masa presentan afectación media en un 54.1 %. Por otro lado, en los ítems que corresponden a la variable criminalística fueron analizados ítem por ítem dando como resultado características particulares sobre modus operandi, tipología y tiempo transcurrido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).