EFICACIA DE LA BOLSA DE BOGOTA EN LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN PACIENTES CON SEPSIS ABDOMINAL
Descripción del Articulo
El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño de estudio es revisión sistemática, la población era un total de 14 artículos científicos de los cuales la muestra estuvo conformada por 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, para la evaluación se util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Sindrome compartimental Bolsa de Bogotá modificacida |
| Sumario: | El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño de estudio es revisión sistemática, la población era un total de 14 artículos científicos de los cuales la muestra estuvo conformada por 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, para la evaluación se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y fuerza de recomendación. Del 100% de los estudios se concluyó que el 60% de artículos revisados evidencian que no fueron eficaces porque presentaron elevadas tasas de síndrome compartimental abdominal, eventraciones y fístulas, a diferencia de un 40% de artículos que evidencian la eficacia de la Bolsa de Bogotá, no desarrollaron complicaciones y pudo realizarse el cierre primario después de una laparatomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).