Efecto de un Programa de Fisioterapia Cardiorrespiratorio sobre el Flujo Pico Espiratorio en Adultos Mayores en una Posta de Surquillo -2022

Descripción del Articulo

Las enfermedades respiratorias crónicas según el Ministerio de Salud, son la tercera causa de muerte en los adultos mayores en la ciudad de Lima, afectan principalmente la función de los músculos de la inspiración y espiración afectando la caja torácica, cambiando de esta manera el funcionamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurión Pérez, Leidy Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Cardiorrespiratorio
Flujómetro
Adultos mayores
Fisioterapia
Entrenamiento cardiorrespiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Las enfermedades respiratorias crónicas según el Ministerio de Salud, son la tercera causa de muerte en los adultos mayores en la ciudad de Lima, afectan principalmente la función de los músculos de la inspiración y espiración afectando la caja torácica, cambiando de esta manera el funcionamiento de la mecánica respiratoria en los adultos mayores en algunos casos puede llevar a la muerte. Conllevan a una serie de complicaciones que afectan las actividades de la vida diaria, por ende, la importancia de realizar ejercicios cardiorrespiratorios oportunos, ya que podrían generar beneficios sobre la dinámica respiratoria y mejorar la calidad de vida en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).