“Calidad de vida y depresión en los adultos mayores institucionalizados de Puerto Maldonado, Madre De Dios - 2023”
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo se relaciona la calidad de vida con la depresión en los adultos mayores institucionalizados de Puerto Maldonado, por ello se utiliza la mmetodología hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, corte transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Depresión Adultos Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo se relaciona la calidad de vida con la depresión en los adultos mayores institucionalizados de Puerto Maldonado, por ello se utiliza la mmetodología hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La población estará conformada por 120 adultos mayores institucionalizados al centro del adulto mayor de Puerto Maldonado. Se utilizarán dos encuestas como técnicas en forma de cuestionarios como instrumentos de Calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud WHOQOL y la Escala de Depresión Geriátrica GDS, en el ámbito internacional y a nivel nacional rediseñado y aplicado por Gutiérrez et al. en el año 2021, quienes validaron el instrumento y reportaron las dimensiones son aplicables a cada variable en un 60% para la variable 1; obteniendo valores por encima del 0.30 para todos los ítems para la variable 2. En cuanto a la confiabilidad, efectuando un análisis piloto por medio de Alfa de Cronbach con valor de 0.78 para la variable 1 y para la variable 2 de 0.85 con prueba de Kuder Richardson. Los resultados se trabajarán con tablas y gráficos con programas estadísticos para informe inferencial y de hipótesis de la investigación, siendo que el análisis correlacional se hará por medio de una prueba de Pearson. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).