Conocimiento y practica del personal de enfermería para el cuidado del paciente en posición prono con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional, Ica 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Dentro de las posiciones anatómicas que presenta el cuerpo la posición decúbito prono es una posición que se encuentra en la colocación del cuerpo boca abajo, la cual el personal lo aplica como parte del procedimiento de mejora en el tratamiento del paciente. En la unidad de cuidados i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Antonio, Carla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Posición prono
Ventilación mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Dentro de las posiciones anatómicas que presenta el cuerpo la posición decúbito prono es una posición que se encuentra en la colocación del cuerpo boca abajo, la cual el personal lo aplica como parte del procedimiento de mejora en el tratamiento del paciente. En la unidad de cuidados intensivos el enfermero cumple varias actividades basadas en la organización para el proceso de supervivencia del estado crítico del paciente, ello permite el funcionamiento óptimo del servicio y del manejo multidisciplinario mediante el uso de la tecnología, así se convierte en el eje central del desarrollo de las actividades mediante responsabilidad, compromiso, honestidad, comunicación y organización, es por ello la importancia que estén con conocimientos y prácticas actualizados. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y practica del personal de enfermería para el cuidado del paciente en posición prono con ventilación mecánica en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional, Ica 2022. Métodos: La investigación será de “método hipotético deductivo”, con enfoque cuantitativos, este estudio es aplicada, su diseño es no experimental, de corte transversal con alcance correlacional, Población y muestra: se contará con una población finita de 50 enfermeros, asimismo, para este estudio se usará como instrumentos un cuestionario y una guía de observación respectivamente validados y para el procesamiento de datos se usará el programa del SPPS versión 26, la cual los resultados se brindarán en gráficos y/tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).