Funcionalidad familiar y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en unidad de hemodiálisis hospital del Ministerio de Salud de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La familia es el principal eje básico para la sostenibilidad del individuo, ya que repercute en la salud de manera físico, mental, emocional, económico, por tal motivo la calidad de vida dentro del entorno familiar es de mucha importancia; esta armonía se ve perjudicada cuando uno de los integrantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Quality of Life Insuficiencia Renal Crónica Renal Insufficiency, Chronic Diálisis Renal Renal Dialysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La familia es el principal eje básico para la sostenibilidad del individuo, ya que repercute en la salud de manera físico, mental, emocional, económico, por tal motivo la calidad de vida dentro del entorno familiar es de mucha importancia; esta armonía se ve perjudicada cuando uno de los integrantes ve alterada su salud y más aún si se trata de un paciente con insuficiencia renal crónica, que estos últimos años los indicadores han ido en aumento; es de las enfermedades donde la familia y el paciente van enfrentándose a diferentes cambios. Si bien es conocido que el personal de enfermería al tratar con un paciente también involucra a la familia como un puente para la recuperación y/o mantenimiento de su salud, por esta razón el presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre funcionalidad familiar y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en unidad de hemodiálisis Hospital del Ministerio de Salud de Lima, 2024. Se elaboró con la metodología de tipo aplicada, hipotético deductivo con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal; constituida con una población de 80 pacientes adultos entre 18 a 70 años con insuficiencia renal crónica. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario cuestionario APGAR familiar y cuestionario kdqol-36; el análisis será procesado con el programa SPSS 26.0, asimismo serán contrastadas las hipótesis con la prueba de Spearman (Rh0), quien identificara la relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).