Control interno y su impacto en la gestión de cobranzas de una agencia de carga, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Control interno y su impacto en la gestión de cobranzas de una agencia de carga, Lima 2022”, tiene como objetivo principal determinar el impacto del control interno en la gestión de cobranzas en una agencia de carga en Lima en el año 2022, las variables son el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz Carpio, Carlos Ivan, Pillpe Huamán, Ángela Janina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Cuentas por cobrar
Políticas de crédito
Registro de cuentas por cobrar
Gestión de cuentas por cobrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Control interno y su impacto en la gestión de cobranzas de una agencia de carga, Lima 2022”, tiene como objetivo principal determinar el impacto del control interno en la gestión de cobranzas en una agencia de carga en Lima en el año 2022, las variables son el control interno y la gestión de cobranza. En cuanto a su metodología, es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada diseño no experimental, se ha utilizado como instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista, se ha considerado como muestra a los trabajadores relacionados al área de cobranzas, las cuentas por cobrar y estado de situación financiera; los cuales permitieron identificar las deficiencias en la gestión de cobranza de la empresa, la carencia de normas específicas y el incumplimiento de políticas, contribuyendo al incremento de la cartera morosa. La investigación concluye que el control interno es una herramienta que permite mejorar los procedimientos en la gestión de cobranzas, puesto que disminuye las cuentas por cobrar, previene la pérdida de recursos y reduce el riesgo de liquidez de la empresa, aumenta los ingresos y logra apropiados mecanismos de control que aseguran la eficacia, incrementando así la confianza de los inversionistas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).