Estrés parental y afrontamiento en padres de niños hospitalizados en un Hospital de Lima, 2023
Descripción del Articulo
A nivel mundial la Organización mundial de la Salud, ha identificado la problemática del estrés como un estado de preocupación o tensión mental provocado por situaciones difíciles y es una respuesta humana natural que nos incita a enfrentar desafíos y amenazas en nuestras vidas. Objetivo: Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés parental Afrontamiento Padres Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | A nivel mundial la Organización mundial de la Salud, ha identificado la problemática del estrés como un estado de preocupación o tensión mental provocado por situaciones difíciles y es una respuesta humana natural que nos incita a enfrentar desafíos y amenazas en nuestras vidas. Objetivo: Determinar la relación que existe entre estrés parental y afrontamiento en padres de niños hospitalizados en un Hospital de Lima, 2023. Metodología: El proyecto será de alcance correlacional de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño de tipo no experimental con un corte transversal. La muestra será de 92 padres de ambos sexos que acuden a los servicios pediátricos de un Hospital público de Lima. En la investigación, se emplearán dos instrumentos validados y reconocidos por su alta fiabilidad, el primero “Cuestionario Índice de Estrés Parental de Abidín” (versión corta) y el segundo, “Cuestionario de modos de afrontamiento al estrés” (COPE). Cada participante dedicará aproximadamente 20 minutos para el llenado de cuestionarios, asegurando una recolección de datos eficiente y detallada. Para el análisis e interpretación de los datos recabados, se utilizará estadística descriptiva para el análisis univariable y se medirá la relación de las variables mediante el análisis de Correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).