Conocimiento y prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: “Conocimiento y Prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022, tiene como objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con las prácticas del autocuidado de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Calle, Teófila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento de autocuidado
Prácticas del autocuidado
Pacientes ostomizados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado: “Conocimiento y Prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022, tiene como objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con las prácticas del autocuidado de los pacientes ostomizados del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Material y Método: El estudio es de tipo aplicativo, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población estará conformada por 72 pacientes ostomizados que asisten al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, seleccionados como muestra, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará como instrumento dos cuestionario que medirán las variables de estudio, el primero medirá los Conocimiento sobre autocuidado que tienen pacientes ostomizados a través de 15 preguntas con opciones de respuesta múltiple, mientras el segundo las prácticas sobre autocuidado que tienen los pacientes ostomizados a través de 28 preguntas con opciones de respuesta dicotómicas, midiendo cuatro dimensiones: Cambio y frecuencia de cambio de la bolsa de colostomía, Higiene de la bolsa de colostomía, Medición de la estoma para adaptar el dispositivo y uso de protectores cutáneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).