Dolor del recién nacido sometido a procedimientos invasivos de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Carlos Lanfranco La Hoz – Puente Piedra, 2020.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo académico tiene un enfoque cuantitativo, mediante alcance y análisis en los resultados, tiene un nivel descriptivo; según el periodo y secuencia de la investigación es transversal y según el tiempo de ocurrencia de los hechos investigados es prospectivo. La muestra estará constit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Minchola, Mónica Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Recién Nacido
Procedimientos
Invasivos
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente Trabajo académico tiene un enfoque cuantitativo, mediante alcance y análisis en los resultados, tiene un nivel descriptivo; según el periodo y secuencia de la investigación es transversal y según el tiempo de ocurrencia de los hechos investigados es prospectivo. La muestra estará constituida por todos los recién nacidos Hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, durante los meses de octubre a noviembre del año 2020, aplicando criterios de inclusión y exclusión planteados en la presente investigación. El tamaño de la muestra estará constituido por 60 sujetos de estudio y el tipo de muestreo será no probabilístico y no aleatorio por conveniencia. Para valorar el dolor se aplicará la Escala de Valoración del Dolor de Susan Givens Bell.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).