EFECTIVIDAD DE LA REANIMACIÒN CARDIOPULMONAR EN LA PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA EN EL PACIENTE CON PARADA CARDIACA EN EMERGENCIA

Descripción del Articulo

Objetivo: Clasificar las pesquisas referentes a la reanimación cardiopulmonar (RCP) en la probabilidad de supervivencia en el paciente con parada cardiaca en emergencia. Materiales y Métodos: Estudio sistemático observacional y retrospectivo, la exploración se direccionó hacia artículos científicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Biviano Camones, Jorge Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Reanimación cardiopulmonar
Paciente
Parada cardiaca
Descripción
Sumario:Objetivo: Clasificar las pesquisas referentes a la reanimación cardiopulmonar (RCP) en la probabilidad de supervivencia en el paciente con parada cardiaca en emergencia. Materiales y Métodos: Estudio sistemático observacional y retrospectivo, la exploración se direccionó hacia artículos científicos completos y fueron sometidos a una revisión crítica, usando la evaluación de Grade para identificar el nivel de evidencia; obteniendo 10 artículos. Del 100% de estos estudios, el 40% corresponden Colombia y China, y el 60% a Cuba, Corea del Sur, Estados Unidos y España. Todos fueron encontraron en las siguientes bases de datos: Cochrane, Pubmed, Scielo, Google académico todos estos artículos pertenecen al tipo cuantitativo y por su diseño de investigación son revisiones sistemáticas, estudios controlados aleatorizados y transversal analítico. Resultados: De los 10 artículos electos, el 100% evidenciaron que la RCP es efectiva en la supervivencia del paciente adulto en emergencia o durante una emergencia. Conclusiones: La RCP es efectiva en la supervivencia cuando se reconocen los signos y síntomas que anteceden a un paro cardiorespiratorio y actuar de forma inmediata en realizar compresiones torácicas forma inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).