Efectividad de la musicoterapia para mejorar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años.
Descripción del Articulo
Objetivo: sistematizar la evidencia sobre la efectividad de la musicoterapia para mejorar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años. Material y Métodos: Estudio sistemático observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa sometidas a selección crítico, utilizando el sistema de evaluación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3681 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Musicoterapia Psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: sistematizar la evidencia sobre la efectividad de la musicoterapia para mejorar el desarrollo psicomotor en niños menores de 3 años. Material y Métodos: Estudio sistemático observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa sometidas a selección crítico, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado, se hizo la búsqueda de los artículos donde se seleccionó 10 artículos, donde se incluyeron el grado de evidencia hallados en las siguientes bases de datos: pubmed, Scielo, google académico, dialnet. De los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 20% (n= 2/10) son revisiones sistemáticas, 10 % (n= 1/10) es meta-análisis, 30 % (n= 3/10) es estudio de cohorte , 20%(n=2/10) estudio ensayo controlado aleatorizado ,10 % (n= 1/10) es estudio descriptivo y 10 % (n= 1/10) es estudio cuantitativo .Proceden de los países de Perú (30%), seguido de México (20%), España (10%), EE.UU.(10%), Ecuador (10%), (10%) Chile, y Brasil (10%).Conclusión: Se concluye de los estudios analizados que a través de la que musicoterapia tiene un resultado significativo en el crecimiento psicomotriz de los niños, previniendo trastornos y déficit en los niños menores de 3 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).