Cuidado humanizado y satisfacción del paciente del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La disertación plantea como objetivo el poder identificar como el cuidado humanizado se asocia con el nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia, se desarrollará el estudio bajo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional, no experimental, con el apoyo de una muestra comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Satisfacción del Paciente Servicios Médicos de Urgencia Humanization of Assistance Patient Satisfaction Emergency Medical Services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La disertación plantea como objetivo el poder identificar como el cuidado humanizado se asocia con el nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia, se desarrollará el estudio bajo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional, no experimental, con el apoyo de una muestra compuesta por 89 pacientes del servicio de emergencia. Con la finalidad de recopilar información, se utilizarán dos cuestionarios previamente validados por el juicio de tres expertos y con alta confiabilidad con un resultado del 0.871 de alfa de Cronbach para la primera variable y 0.984 para la segunda, con un tiempo estimado de 30 minutos para cada personal de enfermería luego de la recolección de datos se procederá en el programa Excel con la elaboración de la base de datos por variables, dicha base de datos será analizado de manera estadística por el paquete informático de estadística denominado SPSS en su versión 25.0, mediante el cual los resultados serán presentados en tablas y figuras con porcentajes y frecuencias así como de manera inferencial mediante la prueba de normalidad que indicara que prueba estadística es la más conveniente para resolver las hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).