Validación de las prescripciones médicas y análisis del uso responsable de medicamentos, atendidas en botica Mifarma del distrito Los Olivos, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo validar el cumplimiento de las normativas en las prescripciones médicas y analizar el uso responsable de los medicamentos en la Botica Mifarma del distrito de Los Olivos. En cuanto al desarrollo metodológico, la investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Heredia, Sonia Gisselly, Esteban Mallqui, Evelyn Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripciones
Utilización de Medicamentos
Revisión de la Utilización de Medicamentos
Prescriptions
Drug Utilization
Drug Utilization Review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo validar el cumplimiento de las normativas en las prescripciones médicas y analizar el uso responsable de los medicamentos en la Botica Mifarma del distrito de Los Olivos. En cuanto al desarrollo metodológico, la investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo; además, se clasificó como de tipo descriptivo, con un diseño observacional y retrospectivo. Con respecto a la población, estuvo conformada por un total de 1,800 prescripciones; de este conjunto, se seleccionó una muestra representativa de 317 recetas atendidas en las Boticas Mifarma. Para la recolección de datos, se empleó una ficha estructurada basada en dos variables principales: la primera variable incluyó las dimensiones "Datos del paciente", "Datos del medicamento", "Datos del prescriptor" y "Datos propios de la receta". La segunda variable abarcó la "presencia de Interacciones Medicamentosas" y la "presencia de Polifarmacia". Los resultados indicaron que el nivel de cumplimiento de la información requerida fue medio en la mayoría de los casos: Datos del Medicamento 74%, Datos del Prescriptor 64%, Datos Propios de la Receta 58% y Datos del Paciente 43%. En cuanto a las interacciones, se identificó una presencia del 11%, de las cuales correspondió Farmacodinámicas 75% y Farmacocinéticas 25 %. Respecto a la gravedad con mayor porcentaje fue moderado 61%. Asimismo, se identificó que solo el 3.2% de las prescripciones presentaron polifarmacia. Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas en la prescripción para reducir errores. Es fundamental reforzar la capacitación del personal de salud y fomentar la colaboración interdisciplinaria entre médicos y Químicos Farmacéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).