Estrés laboral y el desempeño profesional de los enfermeros en el servicio de emergencia de un Hospital Nacional, 2023

Descripción del Articulo

Actualmente el todo el mundo, el desempeño profesional y el bienestar del personal de salud es afectado a diario por el estrés laboral, generando muchas complicaciones; ello conlleva a consecuencias que afectan la economía, la vida y a la familia, originando gastos muy costosos y aumentando exponenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Villafranca, Abilio Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Desempeño Profesional
Control
Demanda
Apoyo Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente el todo el mundo, el desempeño profesional y el bienestar del personal de salud es afectado a diario por el estrés laboral, generando muchas complicaciones; ello conlleva a consecuencias que afectan la economía, la vida y a la familia, originando gastos muy costosos y aumentando exponencialmente la tasa de morbimortalidad. Es por ello importante dar a conocer las medidas de control para reducir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida a fin de evitar consecuencias en el desempeño profesional del personal de salud. La presente investigación tiene como objetivo principal: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño profesional de los enfermeros en el servicio de emergencia; considerando un estudio con enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional transversal. La muestra está conformada por 146 profesionales de enfermería, con quienes se usó la técnica de la encuesta y su instrumento que es el cuestionario tipo escala de Likert para cada variable, las cuales pasaron por un proceso respectivo de validación y confiabilidad, dando la confiabilidad global de 0.877 en la variable de estrés laboral y dando la confiabilidad global de 0.941 en la variable de desempeño profesional. Para realizar el análisis estadístico se utilizará las plataformas estadísticas Excel y SPSS versión 29.0, a su vez, con el fin de comprobar los objetivos del estudio se usará la correlación de Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).