Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses en el centro de salud en la ciudad de Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general “Determinar la relación entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses” con una metodología empleada inductivo- deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, transversal. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Sánchez, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
Infant Nutritional Physiological Phenomena
Crecimiento y Desarrollo
Growth and Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general “Determinar la relación entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses” con una metodología empleada inductivo- deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 352 madres con lactantes de 6 a 12 meses con una muestra de 184 madres, para evaluar las variables conocimiento y prácticas se utilizará el cuestionario que fue desarrollado y validado por Barzola en 2018, que incluye 25 preguntas abiertas, que se dividen 15 preguntas para la variable conocimiento dividida en 2 dimensiones aspectos generales de la alimentación complementaria, característica de los alimentos complementarios y 10 preguntas para las practicas maternas dividida en 4 dimensiones manipulación e introducción los alimentos, alimentación durante la enfermedad, interacción al alimentar a los niños y ambiente de crianza apropiado que está validado con una confiabilidad (Kudder Richardson con un resultado de 0.62) para los datos recopilados se realizará la supervisión de calidad de la información de forma manual, luego se edificará la fuente de información directo en SPSSv.25.0; se guardará los datos obtenidos. La cifra de la información se realizará mediante estadística descriptiva, la cual ayudará a identificar características de la población que se presentarán en tablas simples y redundantes que contendrán porcentajes y frecuencias absolutas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).