VARIACIÓN DEL VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN EL PRIMER SEGUNDO (VEF1) EN EL PERSONAL DE UNA FABRICA DE CEMENTO EN LIMA – JUNIO 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la variación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en el personal de una fábrica de cemento en Lima – junio 2017. Material y método: el tipo de estudio que se realizo es de metodología transversal descriptiva sin intervención, diseño observacional, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espirometría Vef1 Personal de construcción |
Sumario: | El objetivo fue determinar la variación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en el personal de una fábrica de cemento en Lima – junio 2017. Material y método: el tipo de estudio que se realizo es de metodología transversal descriptiva sin intervención, diseño observacional, con una muestra no probabilística por conveniencia conformada por 136 fichas clínicas de trabajadores de una fábrica de cemento, que asistieron a su evaluación médica ocupacional, en Lima junio - 2017. Resultados: se observo que no existe variación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en el personal de una fabrica de cemento en Lima junio 2017, ya que al comparar las diferentes categorías de los grupos etarios el valor de P > 0.05. Conclusiones: se concluye que NO existe variación del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (vef1) en el personal de una fábrica de cemento en Lima – junio 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).