Frecuencia del riesgo de caídas en adultos mayores de un centro integral del adulto mayor, Ancash-2024
Descripción del Articulo
Del siguiente estudio su finalidad fue “Determinar la frecuencia del riesgo de caídas en adultos mayores de un centro integral del adulto mayor, Ancash-2024”. Material y método: utilizó como instrumento la “Escala de Tinetti” para medir el riesgo de caídas en adultos mayores del CIAM. La muestra est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes por Caídas Anciano Indicadores de Salud Accidental Falls Aged Health Status Indicators https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Del siguiente estudio su finalidad fue “Determinar la frecuencia del riesgo de caídas en adultos mayores de un centro integral del adulto mayor, Ancash-2024”. Material y método: utilizó como instrumento la “Escala de Tinetti” para medir el riesgo de caídas en adultos mayores del CIAM. La muestra estuvo conformada por 80 adultos mayores, método deductivo, enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, observacional y corte transversal El análisis de la información se realizó con el SPSS 0.27 Resultados: La edad más predominante de los adultos mayores fueron de 60 a 70 años representado con el 45% del total. En cuanto al género masculino representada por el 52,5%, y el femenino fue de 47,5%. Es relevante destacar que el riesgo de caídas es alto con el 57,5%, moderado el 32,5% y por último no tienen riesgo de caídas el 10%. Conclusión: La frecuencia del riesgo de caídas de los adultos mayores es de 57,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).