Estilo de vida y adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del Centro de Salud José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar como el estilo de vida se relaciona con la adherencia terapéutica en Pacientes hipertensos del Centro de Salud José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022. Metodología: la investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, observacional, de nivel correlacional y transversal. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Pérez, Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Adherencia terapéutica
Hipertensión arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar como el estilo de vida se relaciona con la adherencia terapéutica en Pacientes hipertensos del Centro de Salud José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2022. Metodología: la investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, observacional, de nivel correlacional y transversal. La muestra censal fue de 109 pacientes que acuden al programa de hipertensión arterial (ENT) del Centro de Salud José Leonardo Ortiz. La técnica fue la e encuesta aplicándose el cuestionario del estilo de vida PEPS-I de Nola Pender y para la evaluación de la adherencia terapéutica el MBG (Martín– Bayarre–Grau). Se utilizó para la prueba de hipótesis de Rho de Spearman. Resultados: el 47.7% presentaron un nivel de estilo de vida regular. En cuanto a las dimensiones, se pudo apreciar que la actividad física fue regular con un 43.1%, al igual que la nutrición con un 41.3%. relaciones interpersonales con un 53.2%, manejo de estrés con un 48.6% y por último en la responsabilidad en salud con un 40.4%. En el 45.9% presentaron un nivel de adherencia terapéutica regular. En cuanto a las dimensiones, se pudo apreciar que el cumplimiento terapéutico fue regular con un 48.6%, al igual que en la implicación personal con un 48.6%, y la relación transaccional con un 50.5%. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y la adherencia terapéutica de pacientes hipertensos, según la correlación de Spearman de 0.832 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).