Propuesta de mejora del proceso de calidad de atención al usuario externo en el vacunatorio de EsSalud, Callao, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo proponer la mejora del proceso de calidad de atención al usuario externo en el vacunatorio de EsSalud, Callao, 2021. La metodología fue de enfoque mixto, método inductivo-deductivo, el estudio tuvo como finalidad abordar la problemática holísticamente y realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Rosario,Magally Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Estructura
Proceso
Resultados
Optimazación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo proponer la mejora del proceso de calidad de atención al usuario externo en el vacunatorio de EsSalud, Callao, 2021. La metodología fue de enfoque mixto, método inductivo-deductivo, el estudio tuvo como finalidad abordar la problemática holísticamente y realizar un diagnóstico a profundidad, el tipo de investigación fue proyectiva. La muestra fue de tipo probabilístico conformado por 234 usuarios del Vacunatorio Real Felipe, aplicándose como técnica la encuesta, utilizándose un cuestionario y una guía de entrevista. Los resultados a través del diagrama de Pareto permitieron identificar los puntos críticos, observándose que el número de personal no es suficiente para que orienten en el llenado del consentimiento informado, perteneciente a la subcategoría estructura, con un valor de 14.75% en base al 20%; en relación al otro punto crítico, se identificó que el profesional de salud no siempre puede explicar y resolver sus dudas respecto a la vacuna Covid-19. La propuesta consiste en la optimización del proceso de calidad de atención a través de la mejora de los procesos de vacunación, la capacitación del personal en atención al usuario, así como en la implementación de estrategias de seguridad ciudadana y finalmente, el monitoreo de stock de materiales e insumos para asegurar el abastecimiento continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).