Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral del Profesional de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital de Lima – 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La Organización Mundial de la Salud menciona que el profesional de enfermería es el personal más idóneo y calificado para realizar de forma oportuna los procesos de enfermería; con la finalidad de ofrecer calidad de atención. Pero cuando las demandas laborales aumentan y superan a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño laboral Enfermería UCI neonatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La Organización Mundial de la Salud menciona que el profesional de enfermería es el personal más idóneo y calificado para realizar de forma oportuna los procesos de enfermería; con la finalidad de ofrecer calidad de atención. Pero cuando las demandas laborales aumentan y superan a las capacidades de adaptación, surge el estrés; que al mantenerse en el tiempo corre el riesgo de desarrollar el Síndrome de Burnout (SB). El SB viene siendo un tipo de estrés laboral, que toma en cuenta el desgaste físico, mental y agotamiento emocional; afligiendo al profesional de salud a nivel mundial y conduciendo al deterioro en la calidad de atención y el cuidado de los pacientes. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima – 2023, el Método: es Hipotético Deductivo de enfoque Cuantitativo, tipo de investigación Aplicada, diseño No Experimental, de corte transversal, de nivel de alcance correlacional. Población: 80 Enfermeros de la UCI Neonatal conformaran la población de estudio, no contará con muestra porque se trabajará con la población total, los instrumentos que se utilizaran será el Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir la variable síndrome de burnout y para medir la variable desempeño laboral se utilizará el cuestionario Machillanda, después de la recolección de datos se procesará en el SPSS V24 y serán expresados mediante gráficos y tablas, para probar la hipótesis se utilizará el estadístico CHI cuadrada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).