Factores asociados al abandono de los métodos anticonceptivos hormonales según evidencia en los años 2016 - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono de los métodos anticonceptivos hormonales según evidencia en los años 2016 – 2021. Diseño: El estudio fue una revisión sistemática de enfoque cualitativo, la selección de los artículos referente al tema de investigación se llevó a cabo a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Vargas, Miriam Hidalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos hormonales
Factores personales
Factores sociales
Factores culturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono de los métodos anticonceptivos hormonales según evidencia en los años 2016 – 2021. Diseño: El estudio fue una revisión sistemática de enfoque cualitativo, la selección de los artículos referente al tema de investigación se llevó a cabo a través de una búsqueda electrónica. Ámbito de estudio: El desarrollo de la investigación se realizó mediante una revisión exhaustiva de estudios científicos publicados en diferentes bases de datos, también se consideró las revistas indexadas. Los artículos científicos utilizados fueron estudios de tipo cohorte, caso- control, de corte transversal o longitudinal, analítico observacional y descriptivos. Sujetos de estudio: Para el estudio se seleccionaron como evidencia científica 32 artículos. Determinaciones: Métodos anticonceptivos hormonales es la variable independiente y el abandono de los métodos anticonceptivos hormonales es la variable dependiente. Resultados: De los factores abordados para el abandono de los métodos anticonceptivos hormonales, tenemos: Factor personal como la edad, los efectos secundarios, adversos, la paridad, la cantidad de hijos y los antecedentes patológicos. Factores culturales como la educación, la procedencia, el idioma, la ocupación y el trabajo. Factores sociales como la influencia del esposo, de los pares y la falta o el inadecuado asesoramiento sobre los métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).