DIFERENCIA ENTRE EDAD DENTAL Y EDAD CRONOLÓGICA UTILIZANDO EL MÉTODO DE DEMIRJIAN EN PACIENTES ENTRE 6 A 15 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL CENTRO DE IMÁGENES ESTOMATOLÓGICA DENTAL. DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2014- JULIO 2017
Descripción del Articulo
El estudio fue de tipo estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. La investigación se realizó en un total de 264 radiografías panorámicas digitales siendo 116 del sexo masculino y 148 del sexo femenino empleándose el método de Demirjian para estimar la edad dental en base a los criterios de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edad Dental Edad Cronológica Método de Demirjian. |
Sumario: | El estudio fue de tipo estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. La investigación se realizó en un total de 264 radiografías panorámicas digitales siendo 116 del sexo masculino y 148 del sexo femenino empleándose el método de Demirjian para estimar la edad dental en base a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para el estudio obtenidas del Centro de Imágenes Estomatológica Dental. El método tiene como base las etapas del desarrollo observando así el estado de mineralización de las 7 piezas dentarias inferiores del lado izquierdo y la puntuación dada por el estadío de mineralización de cada una de las piezas según los métodos Demirjian. Resultados: Se mostró una diferencia entre la edad dental y la edad cronológica los niños están adelantados 1.04 años a su edad cronológica y las niñas en 0.9 años a su edad cronológica. Conclusiones: Se concluye que el método de Demirjian presentó mejores resultados para estimar la edad dental en la población de sexo femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).