Conocimiento y práctica del enfermero en pacientes sometidos a ventilación mecánica en cuidados intensivos de una Clínica Privada, Lima-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada, Lima-2022. La metodología es cuantitativa, tipo aplicada, método hipotético deduc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Pacientes Ventilación mecánica UCI (cuidados intensivos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuál es la relación que existe entre el conocimiento y práctica del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada, Lima-2022. La metodología es cuantitativa, tipo aplicada, método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional y transversal, para medir las dos variable se utilizaron 2 instrumentos, un cuestionario del conocimiento del enfermero (2017) se realizó validación con un juicio de expertos donde determinaron una validez de 0.86, declarando que el instrumento tiene suficiencia para ser aplicado en la muestra elegida para el estudio con valor de confiabilidad de 0,89; por otro lado, una lista de chequeo para la práctica del enfermero en el cuidado de pacientes sometidos a ventilación mecánica en Cuidados Intensivos (2017) se utilizará la prueba de confiabilidad cuyo valor es 0,96 en una muestra de 90 licenciados de enfermería de la clínica. Se determinará el conocimiento y práctica del enfermero con manejo de ventilación mecánica siguiendo el cumplimiento de las normas, donde ambas variables serán medidas por la estadística inferencial, además, cuando se concluya el recojo de datos, la información se procesará en una matriz de codificación y conteo para uso del software SPSS 26. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).