Ejercicio funcional progresivo en la calidad de vida de los adultos mayores de la casa de reposo: “Nuestra Casa”, 2020
Descripción del Articulo
Los adultos mayores pasan gran parte de sus años en centros de reposo o también llamados asilos y existe la necesidad de valorar y supervisar la salud de ellos. Por las características de estos centros es muy complicado que ellos realicen algún tipo de actividad física bajo supervisión. El objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Fisioterapia Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Los adultos mayores pasan gran parte de sus años en centros de reposo o también llamados asilos y existe la necesidad de valorar y supervisar la salud de ellos. Por las características de estos centros es muy complicado que ellos realicen algún tipo de actividad física bajo supervisión. El objetivo fue determinar los efectos del ejercicio funcional progresivo en la calidad de vida de los adultos mayores de un Casa de Reposo de la ciudad de Lima, 2020. Se realizó un estudio preexperimental. La población del estudio estuvo constituida por 50 adultos. Se realizó un muestreo no probabilístico, donde la muestra final estuvo conformada por 46 adultos mayores. Se utilizó como técnica la encuesta mediante el cuestionario de WHOQOL-BREF. El programa de intervención consistió en ejercicios en bipedestación y con cargas mínimas para miembros inferiores y superiores, así como ejercicios de agilidad, coordinación y equilibrio. El programa tuvo una duración de 10 sesiones. Como conclusión se aprecia que la intervención propuesta tiene mejoras en la calidad de vida de los adultos mayores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).