Intervenciones Eficaces para mejorar la calidad de voz en los profesores
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias disponibles sobre intervenciones eficaces para mejorar la calidad de voz en los profesores. Materiales y Métodos: El tipo del estudio es cualitativo y el diseño utilizado fue la revisión sistemática el cual trata de responder a cuestiones concretas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Eficaz Calidad Vocal Disfonía Docentes Ergonomía Vocal |
Sumario: | Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias disponibles sobre intervenciones eficaces para mejorar la calidad de voz en los profesores. Materiales y Métodos: El tipo del estudio es cualitativo y el diseño utilizado fue la revisión sistemática el cual trata de responder a cuestiones concretas a través de la búsqueda de artículos, se buscó en Pubmed, Medline, ElServier, Scielo, Portal Regional BVS, Trip, Cochrane plus, Lilacs, EBSCO, Epistemonikos, SCOPUS, se realizó el análisis de la calidad de los artículos a través del sistema GRADE, método para evaluar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones. Resultados: La muestra fue de 14 artículos, siendo el 29% de Brasil, el 22% fue de Alemania, el 14% de Italia y Bélgica, cada uno y el 7% a España, Irán y Finlandia, los diseños y tipos de estudios fueron el 36% cuasi experimentales y casos control cada uno, 14% a ensayo Clínico y el 7% a estudio controlado aleatorio y transversal. Conclusiones: Se concluye que el 93% de los estudios evidencian que las intervenciones eficaces mejoran la calidad de voz de los profesores porque existe una fonación mas fácil, mejor bienestar vocal, impacto positivo en la capacidad vocal, aumento en la tensión vocal subjetiva, mejor calidad de voz perceptual, percibida, de frencuencia e intensidad de voz y de rendimiento vocal, y el 7% no es eficaz porque el estudio enfatiza en hacer estudios mas profundos y con mayor número de personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).