Efectos de la oscilación resonante mantenida en la percepción de molestias músculo esqueléticas en docentes de la Institución Educativa 7238 - Villa El Salvador - 2024

Descripción del Articulo

La oscilación resonante mantenida es una técnica terapéutica basada en vibraciones mecánicas de baja frecuencia que buscó aliviar molestias musculoesqueléticas mediante estimulación neuromuscular. Su aplicación resultó innovadora ante la alta prevalencia de dolencias físicas en docentes, expuestos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Luyo, Fiorella Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías Musculoesqueléticas
Docentes
Salud Laboral
Musculoskeletal Abnormalities
Faculty
Occupational Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Descripción
Sumario:La oscilación resonante mantenida es una técnica terapéutica basada en vibraciones mecánicas de baja frecuencia que buscó aliviar molestias musculoesqueléticas mediante estimulación neuromuscular. Su aplicación resultó innovadora ante la alta prevalencia de dolencias físicas en docentes, expuestos a jornadas prolongadas, posturas forzadas y altos niveles de estrés, factores que afectaron su bienestar y desempeño profesional. El objetivo de esta investigación fue comprobar su efecto en la disminución del dolor musculoesquelético en los docentes de la Institución Educativa 7238 - Villa El Salvador - 2024. El estudio siguió un método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada, y se empleó un diseño preexperimental de corte longitudinal, centrado en analizar la relación causa-efecto a través de la aplicación de un pretest y un postest. La muestra estuvo conformada por 50 docentes de la Institución Educativa 7238, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la naturaleza específica de la población y la viabilidad del estudio. La intervención se basó en sesiones programadas de oscilación resonante mantenida, aplicadas durante un periodo determinado. Los niveles de dolor musculoesquelético se midieron mediante el Cuestionario Nórdico, validado en estudios anteriores y adecuado para identificar molestias en diversas zonas del cuerpo. Los resultados obtenidos tras el procesamiento estadístico revelaron un valor de p = 0,000, significativamente menor al nivel de significancia (0,05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Este hallazgo confirmó que la técnica tuvo un efecto positivo en la reducción del dolor musculoesquelético percibido por los docentes. En conclusión, la oscilación resonante mantenida demostró ser una técnica eficaz, no invasiva, de bajo costo y fácil aplicación. Se recomienda su incorporación en programas de salud ocupacional y rehabilitación docente, ya que su uso continuo puede mejorar significativamente la calidad de vida laboral en los docentes, reduciendo molestias físicas y favoreciendo un entorno educativo más saludable y productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).