Fuerza de miembros inferiores y capacidad funcional en adultos mayores en un centro de salud, 2024
Descripción del Articulo
El envejecimiento demográfico es una realidad global que plantea desafíos en la salud de los adultos mayores. La capacidad funcional, crucial para su independencia, está estrechamente ligada a la fuerza de los miembros inferiores. Este estudio busca investigar cómo esta fuerza afecta la capacidad fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extremidad Inferior Rendimiento Físico Funcional Anciano Lower Extremity Physical Functional Performance Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El envejecimiento demográfico es una realidad global que plantea desafíos en la salud de los adultos mayores. La capacidad funcional, crucial para su independencia, está estrechamente ligada a la fuerza de los miembros inferiores. Este estudio busca investigar cómo esta fuerza afecta la capacidad funcional en adultos mayores, especialmente en entornos de atención médica primaria y rehabilitación, donde se requiere una comprensión más profunda de esta relación. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la fuerza de miembros inferiores y la capacidad funcional en adultos mayores en un centro de salud, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y de corte transversal. La muestra fue de 80 adultos mayores Los instrumentos fueron: el índice de Katz, y el test de sentarse y levantarse de una silla. Los resultados fueron: Los participantes tenían una edad media de 74,23 años, con la mayoría mostrando fuerza muscular adecuada (71,3%) y capacidad funcional independiente (76,3%). Aunque algunas pruebas no encontraron una relación significativa entre la fuerza muscular y la capacidad funcional, otras confirmaron una asociación estadísticamente significativa. Esto sugiere que, aunque la fuerza de la asociación fue débil, su significancia estadística respalda una relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).