Lesiones de la mucosa oral relacionadas al consumo de tabaco en el personal policial que labora en la comisaría de Maranga - San Miguel. Enero, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio fue determinar la relación que existe entre las lesiones de la mucosa oral y el consumo de tabaco en el personal policial que labora en la Comisaría de Maranga - San Miguel durante el mes de enero de 2023. Métodos: En el presente estudio se utilizaron métodos hipotético...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucosa Bucal Fumar Tabaco Policia Mouth Mucosa Tobacco Smoking Police https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio fue determinar la relación que existe entre las lesiones de la mucosa oral y el consumo de tabaco en el personal policial que labora en la Comisaría de Maranga - San Miguel durante el mes de enero de 2023. Métodos: En el presente estudio se utilizaron métodos hipotéticos deductivos, enfoque cuantitativo, nivel de investigación descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 83 efectivos que laboran en la comisaria de Maranga. La técnica fue la observación directa y el método las encuestas. Resultados: Existe relación entre la presencia de lesiones de la mucosa oral y el consumo de tabaco en el fumador ocasional en un 51%, en el fumador habitual en un 40%. Respecto a la prevalencia de las lesiones de la mucosa oral según sexo, se observa que existe 46% de prevalencia en relación al sexo masculino. En cuanto a la prevalencia de lesiones de la mucosa oral según rango de edad, se obtuvo que el 36% de sujetos en el rango de 30 a 39 años no presentaron lesiones, mientras que el 17% sí las presentaron, tanto en el rango de 30 a 39 años, como en el de 50 años a más. La relación más alta entre la presencia de lesiones de la mucosa oral y el tiempo de consumo de tabaco estuvo en el rango de 6 a 10 años, con un 46%. En cuanto a la hipótesis general, se obtuvo una relación directa con un valor estadístico: Rho=0,768. Conclusiones: De forma global, se tiene que existe relación entre las lesiones de la mucosa oral bucal y el consumo de tabaco en el personal policial que labora en la Comisaría de Maranga - San Miguel enero 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).