Uso de congona “Peperomia congona sodiro” como alternativa de tratamiento para aliviar la migraña en pobladores que acuden al Mercado San Antonio, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Actualmente, la migraña representa un serio desafío de la salud pública con alta presencia en la población a nivel global, impactando la calidad de vida, productividad y gastos económicos de las personas sobre todo en las mujeres. Para la migraña hay estudios que indican que la congona alivia los sí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peperomia Migraña con Aura Cefalea Migraine with Aura Headache https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Actualmente, la migraña representa un serio desafío de la salud pública con alta presencia en la población a nivel global, impactando la calidad de vida, productividad y gastos económicos de las personas sobre todo en las mujeres. Para la migraña hay estudios que indican que la congona alivia los síntomas de la migraña, debido a sus propiedades analgésicas que atenúan los dolores de cabeza. El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre el consumo de Congona y el alivio de la migraña como tratamiento alternativo en los usuarios que acuden al mercado San Antonio. El método de este estudio fue hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo; tipo de investigación fue básica; con diseño correlacional, no experimental de alcance transversal; con una población que acuden al mercado San Antonio en los meses de abril a octubre, donde la muestra es de 385 usuarios en el cual el muestreo fue probabilístico aleatorio simple; por ende, se aplicó un cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los resultados se obtuvo diferencias significativas donde se evidencia el alivio de la migraña respaldado por el (p valor <0,05). La Conclusión fue que si existe relación entre el consumo de Congona y el alivio de la migraña como tratamiento alternativo en los usuarios que acuden al mercado San Antonio respaldado por el valor de p<0,05 rechazando la Ho y aceptando la H1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).